“Los confines de Mágina: Cabra del Santo Cristo, un viaje por tierra y tiempo” es una obra de Ramón López Rodríguez, socio de la Casa de Jaén en Sevilla desde hace treinta años, de ahí que próximamente se presente esta obra en nuestra sede. Publicado por el Ayuntamiento de Cabra del Santo Cristo y la Asociación Cultural Arturo Cerdá y Rico en agosto de 2025, más que un simple libro, es un homenaje casi “enciclopédico” a la historia, el territorio y la cultura de esta zona de la comarca de Sierra Mágina con un enfoque que busca documentar y preservar su legado.
El libro explora la geografía, tanto física como humana, prestando especial atención al paisaje local. Un territorio que es el escenario donde el autor “hilvana” la historia de la localidad, desde la prehistoria y la antigüedad hasta nuestros días, detallando episodios históricos y dando a conocer personajes relevantes. Además, el autor se adentra en el patrimonio material e inmaterial, natural, cultural y humano.
Uno de los puntos clave del libro es su enfoque y análisis de la situación geográfica de Cabra del Santo Cristo, a la que el autor se refiere metafóricamente como “la periferia de la periferia” pues está situada en la comarca de Mágina, aunque mantiene estrechos vínculos con la vecina comarca de la Sierra de Cazorla y los pueblos de los Montes Orientales granadinos. Esta particularidad, lejos de ser una desventaja, se presenta como un rasgo de identidad, pues ocupa una posición que le ha permitido ser un histórico cruce de caminos entre Jaén y Granada. El título del libro, “Los confines de Mágina” refleja con precisión esta dualidad y la conexión del municipio con su entorno.
En resumen, “Los confines de Mágina” es una valiosa contribución para el conocimiento de esta localidad, a través de un trabajo riguroso en el que Ramón López Rodríguez, no solo documenta el pasado, sino que invita a los lectores a honrar sus raíces y a construir el futuro.

Ramón López entrega un ejemplar del libro a los directivos Arturo Andújar y Damián del Moral
Más de cuatrocientas personas llenaron la caseta de la Casa de Jaén en Sevilla para celebrar el Día del Socio, marcando con entusiasmo el inicio de la Feria 2025. Durante el evento, se inauguró la exposición de las fotografías que conforman el cuadro de honor del VII Concurso de Fotografía, seguido de la esperada entrega de galardones.
Antonio Carrillo, vicepresidente segundo y director del certamen, fue el encargado de inaugurar la exposición y, junto a Sebastián Criado, vicepresidente primero, dio la bienvenida a los asistentes. Criado también agradeció el apoyo de los socios y transmitió las disculpas del presidente, Arturo Andújar, quien no pudo asistir.
Después del almuerzo, Ramón López, coordinador del concurso, tomó la palabra para destacar los aspectos más relevantes del evento y expresar su gratitud hacia los miembros del jurado: Antonio Carrillo Izquierdo, Arturo Andújar Molinera y Manuel Jesús Pineda Salguero, todos presentes en la cita. Seguidamente, se procedió a la lectura del acta y a la entrega de premios a los fotógrafos galardonados. Entre ellos, José González Lefebre, de Sevilla, recibió la Mención de Honor en la categoría Valores Sociales, mientras que Juan Carlos Medina Chamorro, quien viajó desde Jaén para compartir el momento, recibió el galardón correspondiente al tercer premio.
A todos, nuestro más sincero agradecimiento.
En la noche del jueves, 10 de abril, nuestra CASA DE JAÉN EN SEVILLA ha congregado en su sede social de la sevillana calle Francos a un numeroso grupo de jiennenses y simpatizantes para rememorar las tradiciones cuaresmales que cada año se reviven en la Exaltación de la Semana Santa de Jaén y su Provincia. El acto, presidido por Arturo Andújar contó con la presencia del exaltador del año anterior, D. Rafael Roblas quien glosó la figura del orador de este 2025, D. Juan Antonio Godoy, urgabonense afincado en Sevilla, de quien comentó cómo a pesar de su juventud ha conseguido alcanzar un lugar muy destacado en el panorama musical de la capital andaluza y en otras instituciones de nuestra comunidad.
Una magnífica Exaltación con profundas raíces pasionales que han llenado de emoción a los asistentes, despertando en nuestra memoria recuerdos y experiencias de otros tiempos siempre vivos a pesar de la distancia.
Tras la brillante exposición una amena convivencia nos permitió intercambiar reminiscencias jaeneras mientras compartíamos unos vinos y productos de la tierra.
Homologado por la FAF con el nº L-2025_02
ACTA DEL JURADO
En la ciudad de Sevilla, a 9 de abril de 2025, cuando son las 18 horas, se encuentran reunidos en la sede de la Casa de Jaén en Sevilla:
Comité Organizador:
- Arturo Andújar Cobo, Presidente de la Casa de Jaén en Sevilla.
- Antonio Carrillo Izquierdo. Vicepresidente de la Casa de Jaén en Sevilla y Director del concurso.
- Ramón López Rodríguez, Coordinador del concurso.
Jurado calificador:
- Arturo Andújar Molinera, Director de cine y fotógrafo.
- Manuel Jesús Pineda Salguero, Fotógrafo de reconocido prestigio.
- Antonio Carrillo Izquierdo. Vicepresidente de la Casa de Jaén en Sevilla y Director del concurso.
Constituidos todos como Jurado de esta VII edición del Concurso de Fotografía “Casa de Jaén en Sevilla” hacen constar:
- Que concurren 53 participantes que presentan un total de 140 fotografías.
- Ningún descalificado por no ajustarse a las Bases.
- Se otorgarán 6 menciones: Valores Sociales, Patrimonio Inmaterial, Patrimonio Material y Patrimonio Natural.
Acuerdan, por mayoría y con arreglo a las Bases publicadas otorgar los premios que a continuación se relacionan:
- Primer premio a la mejor foto de tema y tratamiento libres cuya temática gire en torno a los valores paisajísticos, patrimoniales, culturales, sociales, o etnográficos de la provincia de JAÉN para XAVIER FERRER CHUST, de Villarreal (Castellón), por la foto ORKO 3 (hecha a un pastor trashumante cerca de Úbeda).
- Segundo premio a la mejor foto de tema y tratamiento libres cuya temática gire en torno a los valores paisajísticos, patrimoniales, culturales, sociales, o etnográficos de la provincia de SEVILLA para ESTEBAN DÍAZ AZÚA, de Vélez Málaga, por la foto SEVILLA 1.
- Tercer premio a la mejor foto de tema y tratamiento libres, cuya temática gire en torno a los valores paisajísticos, patrimoniales, culturales, sociales o etnográficos de las provincias de JAÉN y de SEVILLA para JUAN CARLOS MEDINA CHAMORRO, de Jaén, por la foto DESILUSIÓN (hecha en Porcuna).
- Mención Patrimonio Inmaterial para JOSÉ REYES BELZUNCE, de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), por la foto CURRO ROMERO.
- Mención Patrimonio Material para ANTONIO JESÚS PÉREZ GARCÍA, de Huelva, por la foto VENTANA AL RENACIMIENTO.
- Mención Patrimonio Natural para FRANCISCO JOSÉ LÓPEZ MORANTE, de Jaén, por la foto CORTIJO 1.
- Mención Valores Sociales para JOSÉ GONZÁLEZ LEFEBRE, de Sevilla, por la foto TE VOY A PILLAR.
- Mención Patrimonio Inmaterial para JUAN CARLOS ÁLAMO ÁLAMO, de Úbeda (Jaén), por la foto HORNO ÁRABE.
- Mención Patrimonio Material para ENRIQUE MOREY MORENO, de Ronda (Málaga), por la foto EMBRUJO.
La inauguración de la exposición con el cuadro de honor tendrá lugar durante la próxima feria en la caseta de la Casa de Jaén en Sevilla y se entregarán los premios durante el día del Socio, previsto para el 11 de mayo en dicha caseta (C/ Pascual Márquez 75-79 del Real).
Firman esta acta los miembros del mencionado Jurado y Comité Organizador en el lugar y fecha arriba indicados, cuando son las 21 horas:
Antonio Carrillo Izquierdo, Arturo Andújar Molinera y Manuel Jesús Pineda Salguero.
Noticias como esta enorgullecen a la mayoría de quienes un día salimos de nuestra tierra para desarrollarnos vital y profesionalmente en esta ciudad “que nos acogió”. Y es que Arturo Andújar Molinera, el hijo del Presidente de la Casa de Jaén en Sevilla, ha recibido recientemente un reconocimiento a su trabajo como Director de cine. El premio en cuestión fue entregado en la gala recientemente celebrada en el Gran Teatro de Córdoba con motivo de los premios “Carmen” de cine andaluz, obteniendo el galardón de mejor largometraje documental por la película “Fandango”, que también fue acreedora del premio a Mejor canción original por «Fandango de Richter».
Productor, director y editor, especializado en proyectos documentales, Arturo Andújar (hijo) ha realizado algunos cortos de ficción y numerosos trabajos audiovisuales. Es habitual de nuestra sede y nuestra caseta, no en vano colabora en diversas actividades como nuestro certamen de fotografía. Enhorabuena Arturo por este premio y gracias por hacer que nos veamos reflejados en tu éxito.