La Casa de Jaén en Sevilla presente en el XVI Encuentro de Casas Regionales y Provinciales

Este fin de semana, la Casa de Jaén en Sevilla ha participado en el XVI Encuentro de Casas Regionales y Provinciales, celebrado en el emblemático entorno de los Jardines de Murillo. Un evento que, año tras año, se convierte en punto de encuentro para celebrar la diversidad cultural de España, coincidiendo con su fiesta nacional.

Juan Francisco Bueno Navarro (primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla) posa junto al Presidente de la Federación Sevillana de Casas Regionales y Provinciales de Sevilla y varios miembros de la Junta Directiva de la Casa de Jaén en Sevilla

Como parte de nuestra participación, hemos instalado un stand promocional dedicado a mostrar las excelencias de la provincia de Jaén, con especial atención a la riqueza natural, histórica y gastronómica de nuestra tierra. Visitantes de todas partes han podido conocer de cerca nuestras tradiciones, paisajes y productos emblemáticos.

Uno de los momentos más destacados fue la cata de aceites “Jaén Selección” con denominación de origen Sierra Mágina que se llevó a cabo en coordinación con la Diputación Provincial de Jaén. Esta actividad permitió a los asistentes descubrir la calidad y el sabor único de nuestros aceites, auténticos embajadores de Jaén en el mundo.

La delegación del Ayuntamiento de Sevilla encabezada por Juan Francisco Bueno Navarro (primer teniente de alcalde) durante la cata celebrada en nuestra stand

Desde la Casa de Jaén en Sevilla queremos agradecer a todos los que se acercaron a compartir estos días con nosotros, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir difundiendo el patrimonio jienense con orgullo y pasión.

Juan Herrera (secretario de la Casa de Jaén) recibe de manos de Arturo Andújar (presidente) el Giraldillo conmemorativo entregado por el Ayuntamiento de Sevilla. 

“Los confines de Mágina…” llega a la Casa de Jaén

“Los confines de Mágina: Cabra del Santo Cristo, un viaje por tierra y tiempo” es una obra de Ramón López Rodríguez, socio de la Casa de Jaén en Sevilla desde hace treinta años, de ahí que próximamente se presente esta obra en nuestra sede. Publicado por el Ayuntamiento de Cabra del Santo Cristo y la Asociación Cultural Arturo Cerdá y Rico en agosto de 2025, más que un simple libro, es un homenaje casi “enciclopédico” a la historia, el territorio y la cultura de esta zona de la comarca de Sierra Mágina con un enfoque que busca documentar y preservar su legado.

El libro explora la geografía, tanto física como humana, prestando especial atención al paisaje local. Un territorio que es el escenario donde el autor “hilvana” la historia de la localidad, desde la prehistoria y la antigüedad hasta nuestros días, detallando episodios históricos y dando a conocer personajes relevantes. Además, el autor se adentra en el patrimonio material e inmaterial, natural, cultural y humano.

Uno de los puntos clave del libro es su enfoque y análisis de la situación geográfica de Cabra del Santo Cristo, a la que el autor se refiere metafóricamente como “la periferia de la periferia” pues está situada en la comarca de Mágina, aunque mantiene estrechos vínculos con la vecina comarca de la Sierra de Cazorla y los pueblos de los Montes Orientales granadinos. Esta particularidad, lejos de ser una desventaja, se presenta como un rasgo de identidad, pues ocupa una posición que le ha permitido ser un histórico cruce de caminos entre Jaén y Granada. El título del libro, “Los confines de Mágina” refleja con precisión esta dualidad y la conexión del municipio con su entorno.

En resumen, “Los confines de Mágina” es una valiosa contribución para el conocimiento de esta localidad, a través de un trabajo riguroso en el que Ramón López Rodríguez, no solo documenta el pasado, sino que invita a los lectores a honrar sus raíces y a construir el futuro.

Ramón López entrega un ejemplar del libro a los directivos Arturo Andújar y Damián del Moral

 

Presentado el cartel anunciador de la procesión de la Virgen de la Cabeza

Ante numerosos hermanos, ha tenido lugar en la sede social de la Casa de Jaén en Sevilla el acto mediante el cual se ha presentado el cartel encargado de anunciar la Salida Procesional de la Virgen de la Cabeza por las calles de nuestra ciudad el próximo 4 de octubre de 2025.
La obra, realizada por N. H. D. Juan Carlos Rodríguez López, está ejecutada íntegramente en acrílico sobre tabla. En su composición, la Virgen de la Cabeza aparece en el centro, sobre su paso procesional, contemplada desde la puerta de un convento, donde es recibida por las Hermanas del Espíritu Santo, congregación a la que nuestra Cofradía se encuentra tan íntimamente unida, y también las Hermanas de la Cruz, a quienes ha querido el autor rendir un humilde homenaje en el marco del 150 aniversario de su fundación.
La Virgen aparece custodiada por dos candelabros de plata que iluminan su figura, mientras el fondo nos regala la imagen del atardecer que da paso a la noche, evocando esa luna que un 11 de agosto de 1227 alumbró la aparición de la sagrada imagen al pastor de Colomera. A su derecha, se eleva la Giralda, testigo eterno de la devoción de Sevilla; mientras a la izquierda, el cerro del Cabezo, cuna y origen de esta devoción que se encamina hacia su octavo centenario.
Tampoco podía faltar en la obra el recuerdo a la tradición de Andújar, representada en las cuatro banderas que acompañan el paso, ni la alusión a la primera Rosa de Oro otorgada en España, por S. S., el Papa Benedicto XVI, a la Virgen de la Cabeza. Del mismo modo, ha querido también el autor dejar su huella personal: Las referencias a nuestra Real Cofradía y a nuestro templo de San Juan de la Palma, en los cirios del lado izquierdo, y a las hermandades de Nuestra Señora de la Soledad y Nuestra Señora del Mayor Dolor de su ciudad natal, Tomelloso, en los del lado derecho. Y, como no podía ser de otra forma, está presente también su Patrona, la Santísima Virgen de las Viñas, unida para siempre a la Morenita a través de la medalla de plata que luce en su cintura.
Por último, la hermandad desea agradecer a la Casa de Jaén en Sevilla, con su Presidente, Arturo Andújar a la cabeza, la acogida un año más para la presentación de esta obra que marca el inicio de los cultos anuales a la Santísima Virgen de la Cabeza.

La prensa provincial con la Casa de Jaén en Sevilla

En un gesto de apoyo y reconocimiento a nuestras raíces jienenses, la prensa provincial se hace eco de las personas que trabajan por que la Casa de Jaén en Sevilla continúe la singladura que comenzó ya hace más de medio siglo, cuando nació esta institución que desde entonces se distingue por difusión de los valores culturales de nuestra provincia.

En esta ocasión, el Diario Jaén publicó un amplio reportaje sobre Antonio Carrillo Izquierdo, Vicepresidente segundo de nuestra entidad, cuyo compromiso resulta vital para fortalecer la conexión entre los jiennenses en Sevilla y su tierra natal.

Con este respaldo mediático, la Casa de Jaén en Sevilla reafirma su compromiso de seguir siendo un puente entre tradiciones, territorios y generaciones, demostrando que la cultura y el sentido de pertenencia trascienden los territorios.

Antonio Carrillo

El presidente de la Diputación visita nuestra caseta en la Feria de Abril

El presidente de esta entidad, Arturo Andújar, ha recibido a Paco Reyes en un acto en el que también han participado la vicepresidenta segunda Francisca Medina y el general Luis Ortega.

 

El presidente de la Diputación Provincial, Paco Reyes, ha visitado hoy la caseta que la Casa de Jaén en Sevilla tiene en la Feria de Abril sevillana. El presidente y el vicepresidente primero de esta entidad, Arturo Andújar y Sebastián Criado, respectivamente, han recibido a Reyes, que ha estado acompañado por la vicepresidenta segunda, Francisca Medina. En esta visita también ha estado presente el general de brigada Luis Ortega, jefe de la Guardia Civil en Andalucía.

La Diputación jiennense mantiene una colaboración permanente con la Casa de Jaén en Sevilla, una de las entidades regionales más antiguas del panorama andaluz. En sus más de 50 años de actividad, esta entidad se ha distinguido por prestar una permanente atención a los jiennenses afincados en la capital andaluza, difundiendo los valores y cultura provinciales, motivos que llevaron a la Administración provincial a concederle su premio Jaén, paraíso interior en el año 2023.

Fuente: https://www.dipujaen.es/